Maestría en
Dirección Estratégica
y Tecnológica
¿Por qué elegir la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica?
Liderá la transformación digital de las organizaciones aplicando la tecnología de manera estratégica para generar valor y ventajas competitivas. Convertite en un experto en tomar decisiones clave que impulsen el crecimiento y la innovación de los negocios en un entorno tecnológico en constante evolución.
El enfoque integral, visión global y aplicación práctica de este programa se ve potenciado por un equipo directivo y docente con experiencia local e internacional, que se encuentran a la vanguardia en materia de tecnología, innovación y negocios.
Única maestría en Argentina que vincula los saberes de un MBA con la gestión de tecnologías para crear valor organizacional.
Solicitá información
A quiénes está dirigida

Profesionales de diferentes disciplinas que aspiran a asumir posiciones de alto liderazgo en industrias establecidas o nuevas, tanto públicas como privadas.

Expertos en tecnología que lideran organizaciones y/o equipos de trabajo que buscan mejorar tecnológicamente productos y servicios.

Emprendedores o empresarios que promuevan la innovación tecnológica en los negocios para resolver problemas o enfrentarse a los desafíos actuales.
Modalidad: Presencial o Virtual.
Duración: 2 años
Días y horarios de cursada presencial: Inicio en el mes de mayo – lunes y martes de 19:00 hs a 22:00 hs.
Días y horarios de cursada virtual: Inicio en el mes de mayo – jueves y viernes de 19:00 hs a 22:00 hs.
Los conocimientos mínimos recomendados para los aspirantes corresponden a los siguientes temas:
- Introducción a la Contabilidad y Finanzas
- Métodos Cuantitativos
Descargá la descripción detallada de los contenidos
Agenda
Te invitamos a participar de nuestras actividades

Por ahora no tenemos fechas programadas, pero si querés que te avisemos cuándo será el próximo encuentro, déjanos tus datos.
Agenda
Te invitamos a participar de nuestras actividades
Por ahora no tenemos fechas programadas, pero si querés que te avisemos cuándo será el próximo encuentro, déjanos tus datos.
Los alumnos de la Maestría tendrán la posibilidad de vivir una Semana de intercambio Tecnológico a lo largo de la cursada. Durante esta semana se brindarán seminarios y conferencias a cargo de expertos y se presentarán experiencias de casos de empresas que podrán incluir visitas.
Se podrá optar por realizar la Semana Tecnológica de manera local o en el exterior (*) con un socio académico del ITBA: la Ecole Supérieure de Commerce de Paris (ESCP), una de las primeras escuelas de negocios del mundo. Las clases se dictarán en inglés, al igual que las visitas a las diferentes empresas.
(*) Los costos del viaje no están incluidos en los aranceles de la Maestría.

Semana Tecnológica
Plan de estudios
Título que otorga: Magíster en Dirección Estratégica y Tecnológica
Modalidad presencial: Acreditada en Sesión CONEAU N° 343 del 15 de noviembre de 2011.
Modalidad a distancia: Acreditada en Sesión CONEAU N° 587 del 24 de abril de 2023.
Fundamentos para la administración de empresas
- Micro y Macro Economía
- Contabilidad y Costos
- Técnicas Cuantitativas para la Gestión
- Finanzas y Control de Gestión
- Marketing Estratégico
- Planeamiento Comercial
- Supply Chain y Operaciones
- Desarrollo Sostenible
- Mercados Globales
Dirección estratégica
- Pensamiento sistémico para el planeamiento estratégico
- Dirección y gestión de las organizaciones
- Estrategias competitivas en Argentina
- Dirección estratégica
- Liderazgo y cultura organizacional
- Seminario de conferencias sobre estrategia
- Seminario de habilidades de negociación
Innovación Tecnológica
- Economía de la Producción e Innovación
- Tendencias en Innovación
- Políticas de Innovación en Argentina
- Gestión de la Innovación Tecnológica
- Evaluación de Proyectos Tecnológicos
- Gestión de Proyectos Tecnológicos
- Desarrollo de Emprendimientos Tecnológicos
- Marcas, Patentes y Propiedad Intelectual
- Seminario de Energías Renovables
- Seminario de Tecnología de la Salud
- Seminario de Agroindustria
- Seminario de TICs
- Seminario de Medio Ambiente
- Seminario de Integración: semana de Transferencia
- Seminario en Inteligencia Emocional
- Seminario en Tecnología
- Seminario en Analytics
- Trabajo de campo
- Metodología de la Investigación
- Actividades de Investigación y Tutoría
- Metodología de la investigación de tesis
Martin Hayon – MyBiG
“Siempre digo que el ITBA coincidió en el momento de aplicar la teoría y la práctica de crear mi empresa. Haber cursado la maestría fue clave para lograr el crecimiento, expansión e internacionalización del proyecto”
Sofía Giampaoli – Emprendedora Biotecnológica
“La propuesta de valor es muy buena porque hace foco en la generación de emprendimientos tecnológicos de alto impacto. El país necesita de este tipo de carreras para generar productos de alto valor sin descuidar al ambiente ni a la sociedad”.
TESTIMONIOS
Conocé lo que
nuestros
graduados tienen
para contarte
TESTIMONIOS
Conocé lo que
nuestros
graduados tienen
para contarte
Sofía Giampaoli – Emprendedora Biotecnológica
“La propuesta de valor es muy buena porque hace foco en la generación de emprendimientos tecnológicos de alto impacto. El país necesita de este tipo de carreras para generar productos de alto valor sin descuidar al ambiente ni a la sociedad”.
Martin Hayon – MyBiG
“Siempre digo que el ITBA coincidió en el momento de aplicar la teoría y la práctica de crear mi empresa. Haber cursado la maestría fue clave para lograr el crecimiento, expansión e internacionalización del proyecto”
Conocé los requisitos de
ingreso a las maestrías y
especializaciones
e-mail
postgrado@itba.edu.ar


DIRECTOR DE LA CARRERA
Marcelo Elizondo
Marcelo es Master en administración de empresas de la universidad politécnica de Madrid, CEO de la consultora DNI, especialista en negocios internacionales y Presidente del capítulo argentino de la “International Society for Performance Improvement” (ISPI). Es profesor de estrategias competitivas y economía internacional del ITBA.

Docentes
Jorge Almada
MBA, IDEA. Postgrado en Marketing Estratégico, University of San Diego. Ingeniero en Electrónica, UTN.
Hernán Lacunza
Director de Empiria Consultores. Ministro de Hacienda de Argentina (2019). Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Posgrado en Economía (UTDT, 1998). Licenciado en Economía (UBA, 1994)
Juan José Aranguren
Ing. Químico y Lic. en Ingeniería de Sistemas (UBA). Ex Ministro de Energía y Minería de la Nación.
Bernardo Bárcena
Lic. en Administración de Empresas por la UBA. Master en Administración de Empresas por la UCA. Doctorando en Administración de Empresas por la UCA.
Gabriela Bortz
Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes). Licenciada en Ciencia Política (UBA).
Pablo Coccolo
MBA, IDEA. Postgrado en Marketing Estratégico, University of San Diego. Ingeniero en Electrónica, UTN.
Gabriela Bordoy
Lic. en Administración (Universidad de Belgrano). MBA (Universidad Anáhuac). 20 años de experiencia de gestión educativa y académica. Directora del Departamento de Economía, Sociedad y Negocios en el ITBA. Realizó tareas de consultoría en empresas mexicanas y argentinas.
Jorge Fantin
MSc.in Management, London Business School, Master en Finanzas, Universidad Torcuato Di Tella.
Juan Pablo Rodriguez Feito
Contador Público (UBA). Posgrado en Gestión Logística de transporte y distribución (Universidad Austral). MBA – Magister en administración de empresas (UCEMA). CFO – Socio Gerente en MCR Logística.
Rifat Lelic
Doctor en Administración (UCA). MBA (State University de San Francisco). Ingeniero Industrial (UBA).
Nicolas Luzuriaga
Ingeniero Industrial (ITBA). MBA (IAE). Magíster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones en Universidad de Navarra. Trabajó en empresas como Bank Boston N.A. e IBM. Autor de diversos libros de management. Director de Programas del Instituto Madero.
Inés de Mendonça
Doctora en Letras (UBA). Licenciada en Letras con orientación en Literatura Argentina y Latinoamericana, (UBA). Docente UBA.
Valeria Orlando
Licenciada en Economía (UBA).Doctoranda en Dirección de la Innovación Sistémica (ITBA). Magister en Finanzas (UCEMA). Docente en UTN.
Gustavo Rodriguez
Fue director de Supply Chain de suministro del Cono Sur de Latam. Docente de Supply Chain Leadership de ITBA.
Néstor Bruno
Doctor en Economía (UCEMA). Magister en Economía (UCEMA). Contador Público (Universidad Nacional de La Pampa). Economista Jefe de Asuntos Regulatorios en Telecom Argentina. Investigador categorizado en Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Universidad Argentina de la Empresa.
Pablo Fernández
MBA – UCEMA, University of Rochester, NY, USA. Ingeniero Civil – UBA. Posgrado en IT en UCLA, CA, USA. CIO/Gerente de Sistemas en Wal-Mart Argentina, Cencosud, Monsanto, Brightstar. Profesor Visitante en MBA de Beijing Institute of Technology (BIT), China.
Accedé a otros posgrados que podrían interesarte
MAESTRÍA EN
Management & Analytics
MAESTRÍA EN
Desarrollo Energético Sustentable
ESPECIALIZACIÓN EN
Ciencia de Datos
Para recibir más información
sobre los posgrados completá el formulario de consulta
Teléfono de contacto
Ingreso Maestrías y Especializaciones