![mis-grado-exp-texto](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/mis-grado-exp-texto.png)
Encuentro Internacional en
Innovación Educativa y Enseñanza STEM
11- 13 de febrero de 2025
![degradado-verde copy](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-verde-copy.png)
![degradado-magenta copy](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-magenta-copy.png)
co-organizado por:
![Logo-ITBA-blanco-1](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2016/04/Logo-ITBA-blanco-1.png)
![logo-ipn-lema-vertical-guinda-02](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/logo-ipn-lema-vertical-guinda-02.png)
![KTH_logo_RGB_vit_1](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/KTH_logo_RGB_vit_1.png)
Desafiá tu mente
Explorá el futuro
de la enseñanza
en STEM
En este pop up meeting, te sumergirás en un mundo de innovación y descubrimiento. Desarrollaremos una combinación de encuentros emergentes y situaciones originales que te desafiarán a pensar más allá de los límites convencionales.
Explorá, de manera conceptual y vivencial, las últimas tendencias en educación STEM y sé parte del diseño de los futuros escenarios universitarios.
Destinado a profesionales de la educación, profesores de educación media y superior, específicamente de las áreas STEM.
![degradado-magenta copy](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-magenta-copy.png)
![degradado-verde copy](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-verde-copy.png)
![freepik__80s-inspired-with-neon-colors-grid-patterns-and-a-__95677 copia](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/freepik__80s-inspired-with-neon-colors-grid-patterns-and-a-__95677-copia.png)
AGENDA
13.30 a 18 hs
![ia-edtech](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/ia-edtech.png)
IA y EdTech
Dos pilares que interpelan y transforman la educación en todos sus niveles
9 a 16.30 hs
![ensenanza-stem](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/ensenanza-stem.png)
Enseñanza STEM
Experiencias de enseñanza y tendencias en aprendizaje en las áreas STEM.
9 a 13:30 hs
![curriculum](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/curriculum.png)
Curriculum y Relevancia Planetaria
Problemas complejos, impacto global y mundo sostenible.
📅 11 – 13 de febrero
📍 Ciudad de Buenos Aires
🤲 Cupos Limitados
![degradado-magenta copy](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-magenta-copy.png)
Conocé a nuestros:
ORADORES
Conocé a nuestros:
ORADORES
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Hugo Pardo](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Hugo-Pardo.png)
Dr Hugo Pardo Kuklinski
Doctor en Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona. Director de Outliers School. Profesor universitario, consultor y diseñador de experiencias de aprendizaje. Vinculado profesionalmente a universidades en España y Latinoamérica desde hace 20 años. Autor y co-autor de libros en la temática de su especialidad.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Carlos Magro](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Carlos-Magro.png)
Carlos Magro Mazo
Presidente de la Asociación Educación Abierta. Consultor en innovación educativa, tecnología aplicada y políticas públicas. Activista por la inclusión y mejora educativa. Miembro de la Universidad Camilo José Cela, el colectivo DIME y CAAS. Licenciado en Física, Historia y MBA.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_John Moravec](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_John-Moravec.png)
John Moravec
El Doctor John Moravec es experto en el futuro del trabajo y la educación; orador global; y fundador de Education Futures. Su trabajo ha inspirado nuevas escuelas e iniciativas en todo el mundo. Es conocido por crear el concepto knowmads (nómades del conocimiento) y es el editor de la revista On the Horizon.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Nil Samar](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Nil-Samar.png)
Nil Samar
Profesor afiliado en ESCP Business School, experto en arte e innovación. Enseña Art Thinking a estudiantes y ejecutivos en escuelas de negocios e ingeniería. Coordina el programa de formación de la red Art Thinking. Cofundador de Noun, startup que lleva el arte a empresas y espacios públicos.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Mariana Maggio](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Mariana-Maggio-1.png)
Doctora en Educación, Magister y Especialista en Didáctica, y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Titular Regular de Educación y Tecnologías del Departamento de Ciencias de la Educación, y como Directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el proyecto de investigación UBACyT “Alternativas didácticas inclusivas en el nivel medio y superior en la post pandemia. Prácticas experimentales en escenarios culturales de tendencia y de tecnologías
emergentes”. Autora de libros y artículos científicos, y divulgadora en Educación y Tecnología educativa.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Tomas -Balmaceda-](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Tomas-Balmaceda-.png)
Tomás Balmaceda
Doctor en Filosofía, docente de grado y posgrado en Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Andrés. Co-fundador de GIFT, Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofía y Tecnología, se especializa en el cruce entre la cultura y la inteligencia artificial.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Carina Lion-](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Carina-Lion-.png)
Carina Lion
Doctora en Educación (UBA). Profesora en Educación y Tecnologías en Filosofía y Letras (UBA). Investigadora en educación a distancia, gamificación e IA generativa. Desarrolla videojuegos educativos y dirige proyectos UBACyT. Experta en innovación didáctica y tecnología educativa.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Liberato Ferrara](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Liberato-Ferrara.png)
Liberato Ferrara
Liberato Ferrara es profesor titular en el Politécnico de Milán, Italia, y Delegado del Rector para las relaciones con América Latina. Ha sido becario Fulbright en la Universidad Northwestern, EE. UU., y Director Científico del Laboratorio de Ensayo de Materiales, Edificaciones y Estructuras. Publicó más de 100 artículos científicos.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Manuel Sánchez--Villanueva Beuter](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Manuel-Sánchez-Villanueva-Beuter.png)
Manuel Sánchez-Villanueva
Arquitecto y profesor en la UPC, con experiencia en la integración de tecnología y sostenibilidad en arquitectura. Fundador de HAZ Arquitectura, con proyectos premiados internacionalmente. Su enfoque innovador y su labor educativa lo posicionan como un referente en el diseño de futuros escenarios tecnológicos.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Fabricio Ballarini-fotor-2025010993940](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Fabricio-Ballarini-fotor-2025010993940.png)
Fabricio Ballarini (Director del Depto de Ciencias de la vida ITBA) Biólogo y doctor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es el director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA y director del Laboratorio de Neurociencia Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior. Es el creador de las Jornadas “Educando al Cerebro”.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Alejandro Vaisman-fotor-2025010994253](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Alejandro-Vaisman-fotor-2025010994253.png)
Ing. Civil (Facultad de Ingeniería, UBA), Licenciado en Ciencias de la Computación (Facultad de Ciencias Exactas, UBA) , y Doctor en Computación (Facultad de Ciencias Exactas, UBA). Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1994 y 2010, y es profesor en ITBA desde 2013. Ha sido consultor en temas de Business Intelligence, Data Warehousing, y Calidad de Datos para diversas organizaciones públicas y privadas, entre ellas, fue consultor en el área de datos para la Organización de Estados Americanos (OEA), entre 2006 y 2013.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Paolo Donizetti-fotor-2025010994435](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Paolo-Donizetti-fotor-2025010994435.png)
Paolo Donizetti
Economista (UBA) y matemático (Università di Roma “La Sapienza”) con una sólida especialización en data science. Tras comenzar su carrera en empresas como Coca-Cola Argentina y el Grupo Techint, Paolo dirigió su carrera hacia la analítica avanzada, obteniendo un máster en Investigación de Mercados y Data Mining por la Universidad de Bologna, donde aplicó técnicas de Deep Learning en su tesis.
Actualmente es socio en Collective AI y ha liderado proyectos de Machine Learning y desarrollo de estrategias de datos para empresas como Tenaris, PepsiCo, DBlandIT, INDEC, Amarch DHS, AON, y Coca-Cola. Además, Paolo es Director Académico y profesor del Máster en Management & Analytics en el ITBA.
![oradores_Ismael Jaidar Montiel](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Ismael-Jaidar-Montiel.png)
Ismael Jaidar
Secretario Académico del IPN, Ingeniero Mecánico y Maestro en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación. Con 20 años de experiencia docente, lideró proyectos de tutoría enfocados en la formación integral de los estudiantes; se desempeñó como Director de Educación Virtual e Innovación educativa en el IPN.
![oradores_Elizabeth Keller](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Elizabeth-Keller.png)
Elizabeth Keller
Elizabeth es profesora en el Departamento de Aprendizaje en Ciencias de la Ingeniería de KTH. Trabaja principalmente en la Unidad de Aprendizaje en STEM, y actualmente imparte un curso pedagógico para estudiantes de doctorado, Docencia y Comunicación Básica. Elizabeth ha participado activamente en el proyecto de alianza universitaria Erasmus Unite!.
![oradores_Victor Manuel Lopez](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Victor-Manuel-Lopez.png)
Dr. Víctor Manuel López López es ingeniero civil y académico con un Doctorado Europeo en Ingeniería Sustentable. Se desempeñó en cargos clave en educación superior y se especializa en energías renovables y sostenibilidad climática. Su experiencia internacional lo posiciona como referente en innovación educativa y escenarios tendenciales.
![oradores_Gustavo Riestra](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Gustavo-Riestra.png)
Gustavo Riestra
Director de Cultura Científica, Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay. Coordinador de Educación en Ciencias del Museo de Historia Natural “Dr. Carlos Torres de la Llosa”. Instructor principal del Curso Profesional para docentes STEM de América Latina del Instituto de las Américas, Universidad de California de San Diego (EEUU).
![oradores_Gilberto garcia guerra](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Gilberto-garcia-guerra.png)
Director de Educación Superior con amplia experiencia en educación y gestión académica. Graduado en Física y en Matemáticas, cuenta con un doctorado en el área de física experimental. Lideró transformaciones educativas en diversos niveles, promoviendo la mejora de la calidad y la innovación educativa en el nivel superior.
![oradores_Marcus Lithander](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Marcus-Lithander-1.png)
Marcus Lithander
Marcus Lithander es desarrollador educativo e investigador en el Real Instituto de Tecnología (KTH) en Estocolmo, Suecia. Además, es doctor en Psicología Cognitiva. Comprometido con el fomento de la educación sostenible en los campos STEM, Marcus basa sus enfoques de investigación y enseñanza en prácticas basadas en evidencia. Se dedica a mejorar la educación a través del diseño de cursos innovadores y la investigación académica.
![micrositio-pop-up-elegido-entrega_Raul Marino-fotor-2025011717546](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/micrositio-pop-up-elegido-entrega_Raul-Marino-fotor-2025011717546.png)
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Especialista en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y Licenciado en matemática aplicada, Diplomado en Conducción empresarial y Diplomado en gestión ambiental. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA. Participa en procesos de innovación y gestión educativa, aportando a las organizaciones una visión interdisciplinaria donde se combina la investigación con los sistemas socioproductivos.
![oradores_maria Eulalia Castro Hernandez](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_maria-Eulalia-Castro-Hernandez.png)
Con más de 20 años de experiencia, lidera la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del IPN, impulsando prácticas sostenibles en la institución. Ha trabajado en Semarnat y PAOT, enfocándose en sustentabilidad, gobernanza y planificación estratégica. Promueve políticas ambientales responsables y alineadas con los valores del IPN. Su labor se centra en fomentar innovación y colaboración para un desarrollo sostenible.
![oradores_Andrea Rendon Peña](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Andrea-Rendon-Peña.png)
Andrea Alejandra Rendon Peña
Directora de la Unidad Interdisciplinaria de Energía y Movilidad del IPN. Licenciada en Física y Magíster en Ciencias Físico-Matemáticas. Docente e investigadora en sustentabilidad y eficiencia energética, lidera proyectos que integran tecnología y educación para afrontar retos energéticos y ambientales.
![oradores_Veronica Perosi](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/oradores_Veronica-Perosi.png)
Secretaria de Admisión en el ITBA. Es Maestra, Licenciada en Ciencias de la Educación, Magíster en Didáctica (UBA) y Especialista en Tecnología Educativa. Asesora, docente, e investigadora senior sobre tecnologías educativas y realidades inmersivas. Fue Directora de Experiencias Formativas de la Escuela de Innovación y Responsable del Centro de Futuros en el ITBA. Es autora de diversos libros y múltiples publicaciones sobre innovación y transformación educativa.
Colaboración académica internacional:
![degradado-verde-parte](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/degradado-verde-parte-1.png)
Instituto Tecnológico
de Buenos Aires
Argentina
Instituto Politécnico
Nacional
México
KTH Royal Institute of
Technology
Suecia
Colaboración académica internacional:
![Marca ITBA con pie Color ALTA](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/Marca-ITBA-con-pie-Color-ALTA.jpg)
Instituto Tecnológico
de Buenos Aires
Argentina
![logo-ipn-lema-vertical-guinda-04](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2025/01/logo-ipn-lema-vertical-guinda-04.png)
Instituto Politécnico
Nacional
México
![KTH](https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2024/11/KTH.png)
KTH Royal Institute of
Technology
Suecia
Formá parte de las
últimas tendencias
en educación STEM
Inscribite ahora y reservá tu lugar en este encuentro internacional en innovación educativa y enseñanza STEM
📅 11 – 13 de febrero
📍 Ciudad de Buenos Aires
🤲 Cupos Limitados
2024 ITBA. Todos los derechos reservados.