ORADORES

Apat Javier

Balmaceda Tomás

Ballarini Fabricio

Caminoa André

Carranza Núñez Claudia Isela

Castro Hernandez, María Eulalia Mildred

Cortez Duarte, Nidia Asunción

Donizetti, Paolo

Dutat, Anne Sophie

Ferrara, Liberato

Fomperoza Meza, Judith Marina

García Guerra, Gilberto Alejandro

Giller, Martín

Gladkoff, Lucía

González Rogel, Emmanuel

Grillo, Ludovico

Hallström, Stefan

Jonathan Rosales, Juan

Keller, Elizabeth

Lee Davis, Richard

Lion, Carina

Lithander, Marcus

López, Fabián

López López, Víctor Manuel

Maggio, Mariana

Magro, Carlos

Maillmann, Fernando

Marino, Raúl

Moravec, John

Pardo Kuklinski, Hugo

Perotti, Marcelo

Perosi, Verónica

Rendon Peña, Andrea Alejandra

Riestra, Gustavo

Samar, Nil

Sánchez – Villanueva, Manuel

Sandré, Cristian

Solis Luna, Nancy Brisa

Sordelli, Ornella

Štor, Tomáš

Sossa Azuela, Humberto

Vallés, Santiago

Vaisman, Alejandro

Wajss, Pawel

Zeolla, Karen

Zoladek, Maciej
Moderadores
- Cozza, Camila
- D´Angelis, Laura
- Di Benedetto, Julián
- Fraga, Claudia
- Frescura, Claudia
- Gauna Zotter, Julieta
- Kesib, Gabriela
- Latorre, Iván
- Latorre, Miriam
- Lopetegui, Ana
- Mahmod, Nayla
- Parada Vicente, Orlando David
- Perez Gayoso, Laura
- Pirk, Cecilia
- Sprejer, Julieta

Ing. Civil (Facultad de Ingeniería, UBA), Licenciado en Ciencias de la Computación (Facultad de Ciencias Exactas, UBA) , y Doctor en Computación (Facultad de Ciencias Exactas, UBA). Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1994 y 2010, y es profesor en ITBA desde 2013. Ha sido consultor en temas de Business Intelligence, Data Warehousing, y Calidad de Datos para diversas organizaciones públicas y privadas, entre ellas, fue consultor en el área de datos para la Organización de Estados Americanos (OEA), entre 2006 y 2013.

Ingeniero Industrial, MBA, PhD Administración de Empresas.
Experiencia en gerencia de operaciones de planta en Argentina y Marruecos.
Actual Director del Departamento de Sistemas Complejos y Energía en ITBA.

En el ITBA es el responsable de la Dirección de Infraestructura de la Unidad que desarrolla y construirá el Futuro Edificio Principal en el Parque de Innovación, en Núñez, Buenos Aires. También es profesor de la materia Diseño (4°año) en la carrera de Arquitectura en la FADU-UBA. Se interesa por investigar en el área de innovación arquitectónica y constructiva, urbanismo y sustentabilidad aplicada, con el foco puesto en la sinergia entre arte, ciencia y tecnología.

Andrea Alejandra Rendon Peña
Directora de la Unidad Interdisciplinaria de Energía y Movilidad del IPN. Licenciada en Física y Magíster en Ciencias Físico-Matemáticas. Docente e investigadora en sustentabilidad y eficiencia energética, lidera proyectos que integran tecnología y educación para afrontar retos energéticos y ambientales.

Carina Lion
Doctora en Educación (UBA). Profesora en Educación y Tecnologías en Filosofía y Letras (UBA). Investigadora en educación a distancia, gamificación e IA generativa. Desarrolla videojuegos educativos y dirige proyectos UBACyT. Experta en innovación didáctica y tecnología educativa.

Carlos Magro Mazo
Presidente de la Asociación Educación Abierta. Consultor en innovación educativa, tecnología aplicada y políticas públicas. Activista por la inclusión y mejora educativa. Miembro de la Universidad Camilo José Cela, el colectivo DIME y CAAS. Licenciado en Física, Historia y MBA.

Es académica en la ESIA, Unidad Zacatenco, IPN, y ha contribuido al desarrollo de estrategias educativas en ingeniería, enfocándose en liderazgo y emprendimiento. Implementó innovaciones educativas que apoyan a estudiantes en riesgo académico mediante tecnología, contribuyendo a mejorar su desempeño.

Diseñador Industrial FADU-UBA con un Posgrado en Project Management otorgado por la UTN. Docente de grado en ITBA y responsable del Laboratorio de Manufactura Digital, con tutoría en proyectos de iniciación a la investigación.
Posee una especialización en manufactura aditiva y tiene más de 20 años trabajando para Pymes en consultoría de Diseño e Innovación.
Actualmente trabaja en INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) como responsable del Departamento de Gestión de Diseño, capacitando y desarrollando proyectos de innovación con empresas.

Elizabeth Keller
Elizabeth es profesora en el Departamento de Aprendizaje en Ciencias de la Ingeniería de KTH. Trabaja principalmente en la Unidad de Aprendizaje en STEM, y actualmente imparte un curso pedagógico para estudiantes de doctorado, Docencia y Comunicación Básica. Elizabeth ha participado activamente en el proyecto de alianza universitaria Erasmus Unite!.

Director de UPIICSA en el Instituto Politécnico Nacional, con amplia experiencia en academia y gestión administrativa. Reconocido por su liderazgo, enfocado en mejorar la calidad educativa en el IPN y encarar desafíos institucionales con un firme compromiso con la formación académica.

Fabian Lopez Plazas es arquitecto PhD (2006) y Profesor en ETSAV-UPC desde 2022, especializado en eficiencia energética, arquitectura bioclimática y sostenibilidad. Miembro fundador de Societat Orgànica (2004-2021) y consultor en simulación energética. Ha participado en proyectos europeos y nacionales sobre urbanismo sostenible. Actualmente lidera investigaciones en temas como la eficiencia energética, arquitectura bioclimática, pobreza energética y vulnerabilidad y edificios de bajo impacto.

Fabricio Ballarini (Director del Depto de Ciencias de la vida ITBA) Biólogo y doctor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es el director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA y director del Laboratorio de Neurociencia Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior. Es el creador de las Jornadas “Educando al Cerebro”.

Director de Educación Superior con amplia experiencia en educación y gestión académica. Graduado en Física y en Matemáticas, cuenta con un doctorado en el área de física experimental. Lideró transformaciones educativas en diversos niveles, promoviendo la mejora de la calidad y la innovación educativa en el nivel superior.

Gustavo Riestra
Director de Cultura Científica, Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay. Coordinador de Educación en Ciencias del Museo de Historia Natural «Dr. Carlos Torres de la Llosa». Instructor principal del Curso Profesional para docentes STEM de América Latina del Instituto de las Américas, Universidad de California de San Diego (EEUU).

Dr Hugo Pardo Kuklinski
Doctor en Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona. Director de Outliers School. Profesor universitario, consultor y diseñador de experiencias de aprendizaje. Vinculado profesionalmente a universidades en España y Latinoamérica desde hace 20 años. Autor y co-autor de libros en la temática de su especialidad.

Director del Centro de Investigación en Computación del IPN, miembro del SNI y la Academia Mexicana de Ciencias. Autor de 20 libros, 8 patentes y más de 450 artículos. Su investigación se enfoca en Inteligencia Artificial y Robótica. Recibió importantes premios por su contribución científica.

Ismael Jaidar
Secretario Académico del IPN, Ingeniero Mecánico y Maestro en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación. Con 20 años de experiencia docente, lideró proyectos de tutoría enfocados en la formación integral de los estudiantes; se desempeñó como Director de Educación Virtual e Innovación educativa en el IPN.

Con amplia trayectoria en educación y tecnología, lidera la creación de programas en línea en el Instituto Politécnico Nacional. Es reconocido por su labor en accesibilidad y calidad educativa, destacándose en la implementación de innovaciones en contextos emergentes.

John Moravec
El Doctor John Moravec es experto en el futuro del trabajo y la educación; orador global; y fundador de Education Futures. Su trabajo ha inspirado nuevas escuelas e iniciativas en todo el mundo. Es conocido por crear el concepto knowmads (nómades del conocimiento) y es el editor de la revista On the Horizon.

Directora de la ESCA, Unidad Tepepan, IPN. Con amplia experiencia en administración y educación superior, impulsó la innovación educativa, integrando competencias tecnológicas y habilidades blandas en el perfil de egreso. Promueve la colaboración con los sectores público y privado, y fomenta la internacionalización de la institución.

Karen Zeolla, fundadora de Laboratorio Futuro, es Licenciada en Ciencias Políticas y Diplomada en Metodologías Ágiles. Cursó programas en Design Thinking, Transformación Digital y Diseño de Negocios Sustentables. Se desempeñó en cargos dentro del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Senado de la Nación, promoviendo la transformación a través del Pensamiento de Futuro.

Liberato Ferrara
Liberato Ferrara es profesor titular en el Politécnico de Milán, Italia, y Delegado del Rector para las relaciones con América Latina. Ha sido becario Fulbright en la Universidad Northwestern, EE. UU., y Director Científico del Laboratorio de Ensayo de Materiales, Edificaciones y Estructuras. Publicó más de 100 artículos científicos.

Marcus Lithander
Marcus Lithander es desarrollador educativo e investigador en el Real Instituto de Tecnología (KTH) en Estocolmo, Suecia. Además, es doctor en Psicología Cognitiva. Comprometido con el fomento de la educación sostenible en los campos STEM, Marcus basa sus enfoques de investigación y enseñanza en prácticas basadas en evidencia. Se dedica a mejorar la educación a través del diseño de cursos innovadores y la investigación académica.

Asistente de investigación en la Universidad AGH de Polonia, especializado en energía renovable. Asesor de Eko-Energia, un grupo de investigación estudiantil que desarrolla proyectos innovadores como una turbina eólica y un automóvil eléctrico solar, que ha ganado numerosos premios. Autor de más de 30 publicaciones científicas.

Manuel Sánchez-Villanueva
Arquitecto y profesor en la UPC, con experiencia en la integración de tecnología y sostenibilidad en arquitectura. Fundador de HAZ Arquitectura, con proyectos premiados internacionalmente. Su enfoque innovador y su labor educativa lo posicionan como un referente en el diseño de futuros escenarios tecnológicos.

Con más de 20 años de experiencia, lidera la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del IPN, impulsando prácticas sostenibles en la institución. Ha trabajado en Semarnat y PAOT, enfocándose en sustentabilidad, gobernanza y planificación estratégica. Promueve políticas ambientales responsables y alineadas con los valores del IPN. Su labor se centra en fomentar innovación y colaboración para un desarrollo sostenible.

Doctora en Educación, Magister y Especialista en Didáctica, y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Titular Regular de Educación y Tecnologías del Departamento de Ciencias de la Educación, y como Directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el proyecto de investigación UBACyT “Alternativas didácticas inclusivas en el nivel medio y superior en la post pandemia. Prácticas experimentales en escenarios culturales de tendencia y de tecnologías
emergentes”. Autora de libros y artículos científicos, y divulgadora en Educación y Tecnología educativa.

CIO del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) con más de 20 años de experiencia en el sector público y educativo. Experto y apasionado por la transformación digital y organizacional, con un firme compromiso en la innovación y la adopción de tecnologías disruptivas para fortalecer la gestión institucional y mejorar la experiencia educativa.

Doctora en Educación y especialista en tecnología educativa, saberes digitales y cultura digital. Sus investigaciones incluyen el impacto de actividades extracurriculares y tecnologías a nanoescala. Es docente en el IPN y autora de artículos internacionales, enfocándose en la innovación educativa y la investigación aplicada.

Ingeniera en Sistemas Computacionales, Magíster en Computación con especialidad en Criptografía y Doctora en Educación. Especialista en criptografía, seguridad informática y hardware reconfigurable. Cuenta con amplia trayectoria docente, investigadora en protección de datos y en direcciones de tesis.

Nil Samar
Profesor afiliado en ESCP Business School, experto en arte e innovación. Enseña Art Thinking a estudiantes y ejecutivos en escuelas de negocios e ingeniería. Coordina el programa de formación de la red Art Thinking. Cofundador de Noun, startup que lleva el arte a empresas y espacios públicos.

Paolo Donizetti
Economista (UBA) y matemático (Università di Roma “La Sapienza”) con una sólida especialización en data science. Tras comenzar su carrera en empresas como Coca-Cola Argentina y el Grupo Techint, Paolo dirigió su carrera hacia la analítica avanzada, obteniendo un máster en Investigación de Mercados y Data Mining por la Universidad de Bologna, donde aplicó técnicas de Deep Learning en su tesis.
Actualmente es socio en Collective AI y ha liderado proyectos de Machine Learning y desarrollo de estrategias de datos para empresas como Tenaris, PepsiCo, DBlandIT, INDEC, Amarch DHS, AON, y Coca-Cola. Además, Paolo es Director Académico y profesor del Máster en Management & Analytics en el ITBA.

Doctor en Ciencias Técnicas, experto en energía, innovación y gestión de proyectos. Fundador y CEO de startups, asesor en scale-ups y líder de investigación. Autor de patentes, mentor y colaborador internacional, impulsa avances en eficiencia energética y soluciones inteligentes.

Profesor Asistente en la División de Aprendizaje Digital y la facultad de Futuros Digitales. Richard Lee Davis investiga el uso de IA en el aprendizaje experiencial, incluyendo métodos multimodales de evaluación, modelos generativos profundos de representación del conocimiento estudiantil y el diseño de interfaces innovadoras en educación.

Consultor de Seguridad Informática en el ámbito público y privado. Director de la Certificación Avanzada en Ciberseguridad en ITBA y Ex Director del Departamento de Informática del ITBA (2016-2022). Posee una Maestría en Ciberseguridad y se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en UTN, ITBA y Universidad de San Andrés. Participa como redactor y divulgador en notas y artículos de tecnología en diarios y revistas nacionales.

Profesor Asociado en la División de Mecánica de Materiales y Estructuras. Stefan lidera investigaciones sobre materiales y estructuras eficientes, contribuyendo a la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Coordina proyectos con América Latina, fortaleciendo la educación en ingeniería y promoviendo la sostenibilidad global.

Tomás Balmaceda
Doctor en Filosofía, docente de grado y posgrado en Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Andrés. Co-fundador de GIFT, Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofía y Tecnología, se especializa en el cruce entre la cultura y la inteligencia artificial.

Geólogo especializado en procesos exógenos, evolución del paisaje y sistemas fluviales. Integra tecnologías innovadoras para transformar el aprendizaje de la geología mediante estrategias inclusivas y motivadoras, haciendo esta disciplina accesible.

Dr. Víctor Manuel López López es ingeniero civil y académico con un Doctorado Europeo en Ingeniería Sustentable. Se desempeñó en cargos clave en educación superior y se especializa en energías renovables y sostenibilidad climática. Su experiencia internacional lo posiciona como referente en innovación educativa y escenarios tendenciales.

Ingeniero en Informática y Licenciado en Análisis de Sistemas (UBA), con un posgrado en Dirección de Empresas (UADE), cuento con una sólida trayectoria en el sector IT. Certificaciones en SCRUM, ITIL, TOGAF y Cloud Computing de AWS respaldan mi experiencia. Actualmente, me desempeño como Customer Solution Manager para AWS y he ocupado roles de liderazgo en instituciones como la UBA, Práctica, ITBA y Grupo La Emilia. Con más de 7 años de experiencia docente, soy apasionado por compartir mis conocimientos en Sistemas de Información, Cloud Computing, Desarrollo de software y Gestión de TI.»

Tecnóloga Educativa. Como Coordinadora de Experiencias Formativas de la Escuela de Innovación del ITBA trabaja en el cruce entre formación continua y experiencias educativas atravesadas por la tecnología. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA), Especialista y Maestranda en Tecnología Educativa (FFyL-UBA).

Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Maestranda en Tecnología educativa de la Universidad de Buenos Aires. Es docente, investigadora y consultora en Innovación didáctica, Tecnología educativa y Educación a distancia para organismos internacionales, universidades y escuelas argentinas. En ITBA se desempeña como Directora de Articulaciones Interinstitucionales y Producción de la Secretaría de Admisión.

Secretaria de Admisión en el ITBA. Es Maestra, Licenciada en Ciencias de la Educación, Magíster en Didáctica (UBA) y Especialista en Tecnología Educativa. Asesora, docente, e investigadora senior sobre tecnologías educativas y realidades inmersivas. Fue Directora de Experiencias Formativas de la Escuela de Innovación y Responsable del Centro de Futuros en el ITBA. Es autora de diversos libros y múltiples publicaciones sobre innovación y transformación educativa.

Ingeniero Industrial (UBA), Licenciado en Enseñanza de las Ciencias, con orientación en Didáctica de la Física (UNSAM) y Educador Internacional de Ingeniería IGIP (Ing.Paed.IGIP). Profesor Titular y Coordinador del área de Física del ITBA.

Raúl Marino
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Especialista en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y Licenciado en matemática aplicada, Diplomado en Conducción empresarial y Diplomado en gestión ambiental. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA. Participa en procesos de innovación y gestión educativa, aportando a las organizaciones una visión interdisciplinaria donde se combina la investigación con los sistemas socioproductivos.

Ludovico Grillo
Es abogado por la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeñó como director de la Escuela Técnica Roberto Rocca (Grupo Techint) desde 2018 hasta 2023. Fue secretario de Educación de la Municipalidad de Vicente López (2011-2018); Secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo PBA (2015- 2017); Director General del Centro Educativo Católico Ceferino Namuncurá (2004-2010) y Directivo del Instituto Parroquial «Jesús en el Huerto de los Olivos» (1997-2003). Finalizó el Programa de Alta Dirección Escolar en la Universidad Di Tella y se desempeña como el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Anne-Sophie Dutat
French entrepreneur with international experience in the luxury, beauty and fashion sector. Cofounder of FancyBox, the first online beauty subscription service in Latin America and later, of a Paris-based startup specializing in sustainable and innovative botanical supply chains from Africa. Also ArtThinking facilitator and MBA professor in entrepreneurship and innovation at Sup De Luxe, Cartier Chair.